Repensar las redes de solidaridad ciudadana durante la pandemia

Authors

  • Olivia LEYVA-MUÑOZ Author
  • Ana María CÁRABE-LÓPEZ Author
  • Mayra Adriana BRAVO-ORGANIS Author

Keywords:

confianza, solidaridad, capital social, familia

Abstract

La capacidad asociativa de las personas ha
despertado el interés de diversos investigadores de
las ciencias sociales, en particular de aquellos que
estudian el capital social como un mecanismo de
cohesión social que puede atraer diversos beneficios
a la colectividad, que pueden ser de tipo económicos,
sociales e incluso políticos.
Las aportaciones teóricas refieren que la capacidad
asociativa de las personas forja hábitos de acciones
colectivas que provocan un impacto benéfico en la
sociedad, empezando desde pequeños núcleos
sociales, como la familia. De tal suerte que, en
tiempos de pandemia, estos lazos y redes de
solidaridad se entrelazan con mayor intensidad.
Para todos es conocido que la pandemia adquirió una
dimensión mundial, afectando severamente las
economías, los contextos políticos y, de manera
significativa, ha tenido un impacto incalculable en
las estructuras sociales, donde la población ha
desarrollado una capacidad asociativa importante
para hacer frente a la pandemia. Por lo anterior, el
propósito de esta investigación es repensar como la
ciudadanía se organiza durante la pandemia,
particularmente a través de las redes de solidaridad
que se gestan desde el núcleo familiar, para ello, se
mostrarán los resultados cuantitativos
derivados de una encuesta aplicada a la población del
estado de Guerrero.

Downloads

Published

2025-04-01

How to Cite

Repensar las redes de solidaridad ciudadana durante la pandemia. (2025). FORO DE ESTUDIOS SOBRE GUERRERO, 9(2), 64-71. https://revistafesgro.cocytieg.gob.mx/index.php/revista/article/view/58