Plantas medicinales de la colonia Tepoxtiapan de las Naciones Originarias y Sentimientos de la Nación, Chilpancingo de los Bravo, Gro

Autores/as

  • Mayra Azucena Cruz Valenzuela Estudiante UAGro Autor/a
  • Luz Patricia Ávila Caballero Universidad Autónoma de Guerrero Autor/a
  • Adelaido Cazares Garcia Universidad Autónoma de Guerrero Autor/a
  • Jorge Bello Martínez Universidad Autónoma de Guerrero Autor/a https://orcid.org/0000-0001-6014-0855
  • Aurelio Vázquez Villanueva Universidad Autónoma de Guerrero Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.62384/fesgro.v10i1.274

Palabras clave:

cultura, plantas medicinales, etnobotànoco cualitativo

Resumen

El Presente trabajo tiene como objetivo la identificar de las plantas medicinales y/o comestibles de las colonias Tepoxtiapan de las Naciones Originarias y Sentimientos de la Nación, el carácter de esta investigación es un estudio etnobotánico cualitativo, se reportan 27 especies medicinales, 14 comestibles y 6 ceremoniales, se registran 5 especies utilizadas durante la pandemia ocasionada por la enfermedad Covid-19: ajo (Allium sativum), muicle (Justicia spicigera), jengibre (Jengiber officinali), vaporup (Plectrantus coleodies) y curcuma (Curcuma longa), se resalta la importancia de la conservación de los saberes tradiciones así como su afinidad a la cultura

Descargas

Publicado

2025-04-01

Número

Sección

Artículos Originales

Categorías

Cómo citar

Plantas medicinales de la colonia Tepoxtiapan de las Naciones Originarias y Sentimientos de la Nación, Chilpancingo de los Bravo, Gro. (2025). FORO DE ESTUDIOS SOBRE GUERRERO, 10(1), 46-49. https://doi.org/10.62384/fesgro.v10i1.274