Hongos macroscópicos del cerro Xomislo municipio de Tixtla de Guerrero

Authors

  • Jorge Bello Martinez Universidad Autónoma de Guerrero Author
  • Saraí Román Sarabia Universidad Autónoma de Guerrero Author
  • Kevin Alexander Gonzáles Ramos Author
  • Denis Uriel Bautista Delgado Universidad Autónoma de Guerrero Author
  • Luz Patricia Ávila Caballero Universidad Autónoma de Guerrero Author

DOI:

https://doi.org/10.62384/fesgro.v10i1.275

Keywords:

Macromicetos, micología, Basidiomycota, Ascomycota

Abstract

Los hongos macroscópicos son de suma importancia, dentro del ecosistema ya que participan como degradadores de la materia orgánica, también poseen un sinfín de beneficios que favorecen a los seres humanos, existen hongos comestibles, medicinales y de efectos tóxicos, sin embargo en el estado de Guerrero son escasos los trabajos realizados con respeto a este valioso Recurso Natural No Maderable. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un inventario de hongos macroscópicos existentes en el cerro Xomislo municipio de Tixtla de Guerrero, con el fin de conocer la diversidad biocultural, rescatar y revalorizar el conocimiento empírico de dicho lugar. Se realizaron colectas durante la temporada de lluvias, los hongos se identificaron a nivel macro utilizando claves micológicas de Thomas Leeson y Gastón Guzmán, como resultado se registran 48 especies de hongos, para la división Basidiomycota 44 especies (sp) y para la división Ascomycota 4 sp. Los hongos macromicetos colectados en el área de estudio se identificaron a nivel de especie, pertenecientes a 29 familias. Dentro de este registro la literatura difiere 8 hongos comestibles, pero solo 4 especies (Agaricus bisporus, Ramaria formosa, Cantharellus sp, Pleurotus cornucopiae y Lactarius indigo), son aprovechados por la comunidad.

Downloads

Published

2025-04-01

How to Cite

Hongos macroscópicos del cerro Xomislo municipio de Tixtla de Guerrero. (2025). FORO DE ESTUDIOS SOBRE GUERRERO, 10(1), 38-41. https://doi.org/10.62384/fesgro.v10i1.275