Validez y confiabilidad de la Escala de Estrés Percibido: la adaptación a estudiantes universitarios después de la pandemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62384/fesgro.v10i1.881

Palabras clave:

estrés percibido, pandemia de la Covid-19, validez, confiabilidad

Resumen

El objetivo del presente estudio fue evaluar la validez y confiabilidad de la escala de estrés percibido (PSS) en estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. El estudio transversal incluyó a 116 mujeres y 24 hombres, de las licenciaturas de Enfermería y Ciencias de la Educación, a quienes se les aplicó un cuestionario que incluyó la realización de estadísticos descriptivos e inferenciales, con respecto a las variables socioeconómicas exploradas, además incluyó el análisis del estrés percibido entre hombres y mujeres, con valores significativos (p < 0,05). La segunda parte, incluyó el análisis del estrés percibido, a partir del diseño original de la Perceived Stress Scale (PSS-14) implementada en población estadounidense, así como versiones  adaptadas a otros países. La validez del constructo incluyó el fundamento teórico sobre el sentido positivo y negativo de los ítems:  0 = nunca, 1= casi nunca, 2 = de vez en cuando, 3 = a menudo y 4 = muy a menudo para los negativos, y con sentido inverso para los positivos. La confiabilidad (alfa de Cronbach) fue de 0,767 considerado como un valor adecuado. En conclusión, la adaptación del cuestionario resultó fiable y válido para el análisis del estrés percibido en poblaciones culturalmente similares.

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Validez y confiabilidad de la Escala de Estrés Percibido: la adaptación a estudiantes universitarios después de la pandemia. (2025). FORO DE ESTUDIOS SOBRE GUERRERO, 10(1), 99-104. https://doi.org/10.62384/fesgro.v10i1.881