Sobrepeso, obesidad y parámetros bioquímicos en adolescentes de Mochitlán, Guerrero

Autores/as

  • Guillermina Vences Velázquez UAGRO Autor/a
  • Jennifer Guadalupe Díaz-Sánchez UAGRO Autor/a
  • Fred David Giles-Fino UAGRO Autor/a
  • José Ángel Cahua-Pablo UAGRO Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.62384/fesgro.v10i1.871

Palabras clave:

sobre peso, Obesidad, IMC, Adolescentes

Resumen

El sobrepeso y obesidad son los problemas de salud más importantes, no solo en el país, sino en todo el mundo. Objetivo:  Conocer estado nutricio y parámetros bioquímicos en adolescentes de Mochitlán, Guerrero. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal. Se determinó antropometría y parámetros bioquímicos mediante técnicas colorimétricas. Para la comparación de medias se usó la prueba t de student y medianas U de Mann-Whitney. La captura y análisis de datos se realizó en el programa Stata v.16.0 y valor de p<0.05 fue estadísticamente significativo. Resultados: Participaron 110 adolescentes (71.8% mujeres) de 12 a 16 años, con una media de 13.6 ± 0.98, la prevalencia de sobrepeso fue de 10% (90.9% mujeres) y de obesidad 22.7% (56% mujeres). La prevalencia de hipertensión fue mayor en las mujeres (62.1%). En los parámetros bioquímicos, el nivel de glucosa >100 mg/dL fue de 18.18%, colesterol >200

mg/dL de 0.91% y triglicéridos >150 mg/dL de 7.27%. Conclusión: La prevalencia de sobrepeso y obesidad de acuerdo con el IMC fue mayor en las mujeres, se observaron diferencias entre el peso, talla y la tensión arterial sistólica en los hombres, pero no entre los parámetros bioquímicos en ambos sexos.

Descargas

Publicado

2025-04-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Sobrepeso, obesidad y parámetros bioquímicos en adolescentes de Mochitlán, Guerrero. (2025). FORO DE ESTUDIOS SOBRE GUERRERO, 10(1), 67-69. https://doi.org/10.62384/fesgro.v10i1.871