Inferencias ambientales del ploricloruro de vinilo
DOI:
https://doi.org/10.62384/fesgro.v10i1.283Palabras clave:
Vinilo, PVC, SEMARNAT, CEMDA, 5r´s.Resumen
El presente artículo tiene como finalidad contribuir a la concientización sobre la contaminación del medio ambiente y mostrar que podemos apoyar reutilizando, reciclando o reduciendo el uso del plástico, tomando en cuenta que de esto depende la salud y gran parte del calentamiento global, debido, a que los seres humanos no hacemos reflexión consciente de nuestra cultura ambiental, misma que es reflejada día con día. Debemos fomentar la cultura por el cuidado del medio ambiente a base de la aplicación de las 5r´s (Reducir, Reciclar, Reutilizar, Reparar y Recuperar). Encontramos que dentro de los contaminantes más dañinos está el Policloruro de Vinilo (PVC), puesto que tiene un alto índice de toxicidad y su tiempo de degradación es bastante, provocando que suelos, aire y aguas se encuentren en mal estado. Es por eso que mostramos la conversión de un producto considerado “basura” a un producto novedoso y útil.