Estudio de las fases de consolidación y estancamiento del área turística de IxtapaZihuatanejo, Guerrero. A partir de la teoría del ciclo de vida de un área turística
DOI:
https://doi.org/10.62384/Palabras clave:
Ciclo de vida de un área turística, fase de estancamiento, fase de decliveResumen
El objetivo del documento es destacar la importancia
que tiene el turismo en la economía mexicana, en
especial el área de Ixtapa-Zihuatanejo dedicada a la
atención del viajero. En un primer momento se realizó
una breve reseña histórica sobre la evolución que
conllevo a este lugar a determinarse como una zona de
esparcimiento y recreación para los visitantes,
posteriormente, tras el uso de dos variables, como lo
son, los turistas residentes y no residentes, se indica de
cómo los ciclos económicos tanto a nivel nacional
como mundial tienen una incidencia en la afluencia de
los visitantes. Además, se generó un indicador que
relaciona el número de turistas residentes y no
residentes sobre el número de habitantes en el
municipio que alberga esta área turística; siendo estos
elementos de utilidad para la utilización de la Teoría
del Ciclo de Vida de un Área Turística (CVAT) de
Richard Butler, con la finalidad de reconocer la fase o
etapa en la que se encuentra Ixtapa-Zihuatanejo, ya
sea: exploración, implicación, desarrollo,
consolidación, estancamiento, y las dos alternativas
finales; rejuvenecimiento o declive